Mostrando entradas con la etiqueta Visiones de Marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Visiones de Marketing. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de agosto de 2009

VISIONES DEL MARKETING

Visiones del Marketing por Norman Alcantara.


En el transcurso de los años se han emitido muchas definiciones del marketing, sin embargo, señalare algunod conceptos para que se pueda entender a cabalidad la definición y alcance del marketing.

Marketing es un modelo de concebir e ejecutar la relación de intercambio, con la finalidad de que sea satisfactoria a las partes que intervienen la sociedad, mediante el desarrollo, valoración, distribución y promoción, por una de las partes, de los bienes, servicios o ideas que la otra parte necesita (M. Sistemas. Términos de Marketing. Pirámide 1996. Pág. 531).


El marketing significa algo más que vender. El marketing trata de conseguir que la empresa tenga lo que el cliente desea. El marketing busca satisfacer las necesidades y deseos del consumidor. El marketing trata de crear o adaptar los productos a las necesidades de los consumidores. La función del marketing en una empresa es la de crear, estimular, facilitar ejecutar y controlar los intercambios con los clientes. Lo que hace el marketing es influir o crear demanda, no necesidades. El marketing estudia la relación de intercambio, y por lo tanto, no es un método de manipulación de seres humanos para aprovecharse de ellos y lucrarse.


Por otro lado, la American Marketing Association (1985) lo define como el proceso de planeación, ejecución y conceptualización de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías y términos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales

Mientras que Laura Fisher de la Vega (Marketing, 1993) define al marketing como una orientación administrativa que sostiene que la tarea clave de la organización es determinar las necesidades, deseos y valores de su mercado meta, a fin de adaptar la organización al suministro de las satisfacciones que se desean, de modo más eficiente y adecuada que sus competidores.


El marketing es una ciencia del comportamiento, que tomando conceptos de otras ciencias, trata de explicar las relaciones de intercambio. Es una ciencia que se deriva de la economía. Su contenido, relativo al intercambio se enmarca en el estudio del comportamiento de los consumidores, vendedores, competidores, instituciones y del entorno donde actúan.


El concepto de marketing también puede entenderse desde el punto de vista de las teorías micro y macroeconómicas ya sean positivas o normativas. En este sentido, desde la óptica micro-positiva el marketing intenta describir y explicar “cómo se realiza” el proceso de intercambio y cuáles son sus causas; desde el nivel micro-normativo, los diversos modelos de marketing son estructuras relativas a sobre “cómo se deben” desarrollar o poner en práctica el marketing para lograr los objetivos propuestos.


Por otro lado, desde la perspectiva macro-positiva el marketing intenta describir y explicar “cómo ella se desenvuelve” en el sistema económico, ya que ella es un factor condicionante del entorno y, al mismo tiempo, esta influenciada por dicho entorno. Finalmente, desde el nivel macro-normativo, los modelos de marketing definen “cómo deben ser” planeados y ejecutados los procesos de el marketing para que la sociedad alcance sus objetivos.


Este marco conceptual permite señalar que, para que entender y explicar a cabalidad el funcionamiento de la economía es necesario que se estudie y analice el comportamiento del consumidor y por ende el funcionamiento del mercado, ello será posible si se comprende todos y cada uno de los procesos de el marketing, con relación a la satisfacción de las necesidades y deseos del demandante vía el intercambio de productos o satisfactores y que simultáneamente permitan lograr los objetivos que persigan los negocios u oferentes en el mercado.


Ahora bien, el objeto de el marketing consiste en transformar la naturaleza de la empresa para hacerla más rentable y conforme a los deseos y necesidades de los consumidores ya que son ellos los que originan e impulsan dichas transformaciones. El propósito del marketing es orientar la organización y gestión de la empresa desde que nace hasta que desaparece. La renovación permanente que debe tener un negocio de cualquier tipo debe de tener como base el marketing.

El marketing contribuye, en forma directa o indirecta a: satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores; vender productos de la empresa; crear oportunidades para realizar innovaciones en los productos de la empresa ; proporcionar mayores utilidades a la empresa; que los negocios crezcan y supervivan; alcanzar mejores oportunidades y formas de vida aceptables; al bienestar y supervivencia de la economía; que la empresa enfrente desafíos y a la competencia; que la empresa aprovecha las mejores oportunidades que se presentan en el mercado; que cualquier persona esté bien informada sobre le producto que se presenta en el mercado, etc.


El objetivo del marketing es que la empresa y todos sus integrantes procuren averiguar y satisfacer las necesidades del cliente o consumidor, de tal forma que ello le permita orientar o guiar su gestión tendiente a alcanzar el éxito empresarial, ya sea ella empresa con o sin fines de lucro.

domingo, 26 de julio de 2009

Visiones de Marketing, Gabriela Ramirez

El mundo actual enfrenta diversidad de retos en los diferentes escenarios, pero son las empresas quienes principalmente enfrentan con el tema de la Globalización, el incremento exponencial en la competitividad. Las organizaciones deben innovar constantemente sus técnicas de trabajo y procesos para ser capaces de sobrevivir en un mundo tan competitivo y controversial como el nuestro.

La innovación y la diferencia son claves en el mercado, los consumidores tiene la posibilidad de escoger los proveedores que le ofrecen mejores alternativas, tanto del producto o servicio, atención y servicio postventa; lo cual hace que las organizaciones deban concentrar sus esfuerzos en ganar la confianza de los consumidores y crear lazos de afinidad con ellos para hacerlos fieles a sus marcas, productos, etc. La fidelización de un cliente, se logra no sólo cuando compra los productos, sino cuando teniendo otras alternativas elige a una determinada empresa para satisfacer sus necesidades de consumo, es decir ubica a una empresa por encima de las demás que ofrecen productos similares.

El Marketing ha pasado de ser transaccional, en donde se tiene un producto y se busca ¿cómo venderlo?, a un marketing relacional, en donde la principal interrogante es tengo un cliente ¿Cómo y qué le vendo?, a través de la respuesta a esta pregunta se desarrollan los productos y servicios que satisfacen las necesidades de los clientes. Sin embargo, próximamente se podrán observar a las empresas, y de hecho en algunas ya se observa, dirigirse hacia el “Marketing Emocional” en el cual se responder a la pregunta ¿Cómo puedo ayudar a mi cliente?, esto se da cuando la empresa se preocupa realmente por ayudar a sus clientes, su bienestar y desarrollo antes que por el volumen de negocio que estos aportan a la compañía; claro está que finalmente los clientes convencidos de ello aportaran mayor beneficio para la empresa; la clave podría ser la elección adecuada de los clientes con los cuales se debe crear esta afinidad para que su agradecimiento se convierta en más beneficios para la organización y no en un incremento de los costos.

El Marketing emocional se define según Pere Rosales, Socio creativo directivo de Elogia, como: “una actitud proactiva de la empresa por encontrar y desarrollar un vínculo afectivo y duradero con sus mejores clientes para que sientan la marca como algo propio y necesiten contribuir a su crecimiento y supervivencia”, de esta manera, la ayuda otorgada al cliente, supera sus expectativas lo que genera en él, la necesidad de agradecer ese esfuerzo y así se compromete con la marca-empresa a mediano y largo plazo.

Es entonces cuando el marketing dentro de la empresa, en cooperación con producción y las diversas áreas que la conforman, planean las estrategias para alcanzar los objetivos de posicionamiento en el mercado.

De esta manera se puede decir que la Visión del Marketing se enfoca hacia las emociones de los consumidores para alcanzar los objetivos de la Organización, quienes en definitiva son quienes incrementan o disminuyen los beneficios de la Empresa e incluso quienes la mantienen o la dejan a la deriva.

Gabriela Ramírez
C.I. 15858014

sábado, 25 de julio de 2009

Visiones del Marketing - Mónica Pérez

El marketing en cualquier empresa u organización surge principalmente de la necesidad de encontrar una oportunidad de negocio que genere ingresos importantes y a su vez satisfaga alguna necesidad, ya sea básica o no, de algún sector de la comunidad a la que la empresa tenga alcance. Las empresas que quieren mantener un constante crecimiento utilizan el marketing como una herramienta para lograrlo, ya que están en una constante búsqueda de nuevas líneas de negocio que estén en sintonía con la filosofía de la organización.

Ahora bien, el proceso del marketing surge principalmente de identificar la necesidad en el cliente. Esto puede suceder de diferentes formas, muchas veces con la venta de un producto o servicio el cliente en la retroalimentación expresa una serie de necesidades que se pueden ajustar al producto y a la filosofía de la empresa, adaptarlas a través de investigaciones del mercado y llegar a ser una nueva línea de productos o servicios exitosa de la organización.

Una vez que cualquier empresa identifica la oportunidad de negocio y la desarrolla, otra parte fundamental que muchas veces marca la diferencia entre que sea exitosa o no, son los canales de comunicación y comercialización que se utilizan para llegar al cliente. En esto influyen diferentes variables, que según la región, clase social, clima, entre otras, pueden variar. En la actualidad es importante adaptarse a las nuevas tecnologías que cada vez su uso es más frecuente y cada día es más necesario que el marketing use estas herramientas para difundir, investigar e innovar.

El marketing también es importante a la hora de actualizar un producto, modificarlo para que sea mas atractivo al cliente, diseñar nuevas presentaciones, hacer campañas publicitarias para dar a conocer el producto o servicio, cambiar los canales de comunicación, entre otros, con la finalidad de que el producto o servicio sea aceptado amplia y positivamente según sea el deseo de la organización.

El marketing es la mejor herramienta para identificar, desarrollar y comercializar un producto o servicio y garantizar a la organización un crecimiento constante, seguro y rentable.

viernes, 24 de julio de 2009

Visiones de Marketing

Saddy Gómez

La gerencia o directiva de una organización utiliza el marketing como una herramienta que permite captar y retener clientes para los bienes o servicios brindados, mediante la aplicación de estrategias que ayuden a establecerlos en el mercado nacional o internacional, las mismas deben tener como característica principal guardar estrecha relación con los objetivos empresariales a largo plazo, por lo tanto debe complementarse con las metas establecidas por parte de la gerencia, la planificación y capacidad financiera de la misma.

El propósito principal de las empresas es vender, ya sean productos o servicios y esto a su vez se convierte en una oportunidad de negocio, siempre y cuando se identifique una necesidad o deseo por parte de un grupo de individuos u organizaciones que en muchos casos ni ellos mismos estaban al tanto que las tenían.

De allí parte la idea de que la visión es fundamental para el proceso de mercadeo, porque nos permite saber a donde se dirige la organización, que quiere vender, a quien y en cuanto tiempo, esto a su vez tiene relación con la formación de los estilos y gustos de los individuos a través de medios gráficos o impresos (televisión, revistas, periódicos), captación directa (promotores) y ofertas, todo esto aplicado de acuerdo a las preferencias, deseos de status, imagen, valoración personal, o necesidades vitales del grupo (niños, jóvenes, adultos, empresas) del que se desea captar la atención, sobre un producto o servicio .

En la actualidad es importante comprender las necesidades y deseos del entorno al que se pretende llevar el producto o servicio de nuestra empresa (oportunidades de negocios latentes) ya que una de las mejores herramientas y mas efectivas aplicada en los mercados no solo en Venezuela, sino en todo el mundo y que se adapta fácilmente al presupuesto empresarial de cualquier país, es la innovación , porque brinda la oportunidad de redefinir la manera de captar la atención e impactar al público o mercado con ideas y propuestas, puede ser con tecnologías o tendencias actuales, que atraigan a nuevos clientes potenciales para lograr la meta planteada por la organización en un determinado periodo de tiempo.