Mostrando entradas con la etiqueta Juan Bejarano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Bejarano. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2009

Caso Purina Venezuela, Juan Bejarano

Caso Purina Dog Chow

En el año 2005 se presento una situación muy particular en Venezuela, empezaron a morir varios perros por razones desconocidas, los veterinarios al ver que estaban aumentando mas y mas los casos empezaron a estudiar la situación con delicadeza, después de una seria de estudio, se detecto que la comida utilizada era la causa de las muertes, los dueños le estaban dando a su mascota Dog Chow. Posterior de varias víctimas, es publicado en prensa un comunicado de Purina de Venezuela donde anunciaba el retiro de los productos CAT CHOW y DOG CHOW del mercado debido a "reportes de veterinarios que aparentemente relacionan problemas de salud al consumo de alimentos procesados". Meses después la empresa saca otro comunicado anunciando que Los análisis realizados han revelado la presencia de toxinas producidas por hongos en un número limitado de lotes de fabricación y han decidido el retiro del mercado de todos los productos Purina fabricados en Venezuela,recomendando a todos los consumidores suspender inmediatamente la alimentación de sus mascotas con estos productos Purina; así mismo desapareció del mercado todos los productos antes mencionados, aunado a esto Purina empezó jornadas de vacunación a todos los Perros y Gatos en general donde se podía llevar la perrarina Dog Chow y devolvían el dinero. Nunca hicieron alarde en televisión y/o radio donde explicara todo lo antes expuesto, simplemente eliminaron toda la publicidad así como el producto de los anaqueles, solo uno o dos comunicados en prensa muy bajo perfil y listo
La empresa opto por “silencio” para pasar rápidamente al olvido, debido a que el público tiende a olvidar rápidamente, Purina solo espero un tiempo, limpiaron todos sus depósitos ya que en realidad la causa era un Hongo en una parte sus tanques de almacenaje y volvieron a sacar su productos a la calle bajo el mismo nombre, mismo empaque y color, aunque supuestamente reforzado, con una campaña publicitaria en televisión con alta frecuencia, donde el animal se vuelve mas fuerte al comer Dog Chow, llenaron otra vez el mercado de su presencia y en la actualidad son lideres en alimentos para mascotas otra vez.


Juan Bejarano

Aparte del caso quiero que lean lo siguiente, me parecio interesant para todos
Marca ícono Farmacias Saas
Con sello y recall
Con su local 150 recién inaugurado, Farmacias Saas se convierte en la red más grande de socios propietarios. Su marca tiene hoy un recall de 85 por ciento
Tal vez una de las cadenas de farmacia con mayor recordación entre los venezolanos es Farmacias Saas. Y aunque en el informe de Quantum Research no figura entre las 10 marcas más venezolanas ni a las que jamás renunciaría, pues, según los especialistas, las denominaciones que más se conectan afectivamente con el consumidor son las de comida, Saas tiene peso en el país.
Sus cuñas, diseñadas por la agencia Grupo 35, han ayudado a su posicionamiento. Tanto así, que hoy se calcula que la marca tiene 85 por ciento de recall (ver recuadro Publicidad reconocida). Hoy, con sus 150 locales, es la red del sector farmacéutico más grande de Venezuela. Un logro nada fácil de alcanzar. No obstante, Farmacia Saas celebra su meta con un original mensaje: "No se han terminado de hacer las primeras 50 batas y ahora hay que hacer más del doble".
El origen de esta farmacia data del año 1908 con la Organización Comercial Belloso (Cobeca), que pertenece a la familia Belloso. Este grupo se crea con la compra de una pequeña botica en el estado Zulia, para iniciar un incontenible proceso de crecimiento que lo lleva a liderar la distribución de medicamentos en Venezuela, posición que todavía ostenta con el manejo de seis droguerías en el país.
Farmacia Saas surgió como marca hace ya 21 años, en 1986, en el occidente venezolano, y fue en 1999 cuando inició su programa de franquicias, sistema que le ha servido para su expansión a escala nacional.
A finales del año pasado la organización lanzó un nuevo concepto en farmacias para sectores populares: la Botiquería, que ya cuenta con 11 establecimientos que se conciben como "la farmacia de la cuadra".
Acento maracucho
Todo es diferente ahora de aquella primera franquicia Saas que se inauguró en el estado Zulia. Actualmente la inversión que se requiere para la apertura de un local de unos 140 metros cuadrados está entre 150 mil y 190 mil dólares. El contrato es por cinco años y se estima que cerca de 70 por ciento de los franquiciados recupera su inversión en un tiempo máximo de 18 meses.
Durante 2006 la cadena abrió 18 establecimientos para crecer 13 por ciento con respecto al año anterior. Para este 2007 proyecta crecer 23 por ciento.
La historia de su auge parece confirmar esas expectativas: Farmacia Saas cerró su primer año de operaciones con 69 locales; en el año 2001 ya contaba con 86, y luego en 2002 pasó a tener 96 establecimientos. Un año después tenía 110, siete más en 2004, para escalar a 131 en 2005, y a 146 en 2006. Este año aspira a llegar a los 180 establecimientos.
La red facturó 400 millardos de bolívares en 2006, lo que representa una participación en el mercado farmacéutico nacional de 7,5 por ciento. Las estimaciones para este año apuntan a unos 700 mil millones de bolívares. Compite en el sector con otras no menos grandes cadenas como Locatel, cuyo concepto abarca otros servicios como alquiler de equipos médicos, Farmatodo, Farmahorro y Provemed, entre otras.
V.R.
Publicidad reconocida
Farmacia Saas se destaca por sus originales piezas publicitarias –creadas por su agencia Grupo 35–, muchas de las cuales han recibido reconocimientos, como en los premios ANDA, donde obtuvo el galardón que otorgan los consumidores. Laestrategia publicitaria, sin duda, ha hecho que la marca suene y mucho.
El slogan que utiliza desde hace años es "Gente en quien confiar", y su creatividad
se ha enfocado en destacar a los farmaceutas –dueños de los locales que atienden su propio negocio– como superhéroes preocupados por la salud de su comunidad, donde quiera que estén. Algunas de las campañas más recientes, "Mexicano picante" y "Olor a flor", fueron más lejos, pues con humor, parodiaban cuñas publicitarias de productos de consumo masivo. "Astronauta", otra de las versiones más recordadas, hacía alusión a una de las campañas más exitosas de Movilnet (diseñadapor Eliaschev Publicidad), en la que hasta se utilizaba la archiconocida frase final de la marca de teléfonos celulares: "lo certifico".
La que ahora está en el aire, denominada "Buzo", tiene como imagen central el apneísta Carlos Coste. De acuerdo con los voceros de la cadena, estas piezas han logrado generar una gran recordación de marca de aproximadamente 85 por ciento. Saas, que lanza unas cuatro campañas publicitarias al año, invertirá cerca de 23 mil millones de bolívares en publicidad durante 2007

jueves, 30 de julio de 2009

Tema libre de planificacion estrategica, Juan Bejarano

Cuando se habla del momento de comprar un automóvil, hablamos de la decisión que tiene el cliente de elegir un concesionario y/o marca que se adapte a sus exigencias, debido a que un vehículo es un bien muy importante para el consumidor y el papel de la calidad de los servicios y del automóvil son esenciales para la toma de decisión, porque ya no solo es el hecho de obtener un vehiculo sino la atención previa antes de la compra y después de la misma ya que según estimaciones, el precio representa un 40% de ese costo, el otro 40% al mantenimiento del vehículo y el 20% restante seguros y accesorios Aunado a esto se presenta los altos niveles de posicionamiento de las marcas en la mente de los consumidores venezolanos, otro factor que ataca directamente la compra, todas estas son las razones principales y fundamentales de una buena elección.
Para ningún Venezolano es un secreto que comprar un vehiculo se a volcado una tortura o una tragedia, simplemente por que autos no hay, debido a un factor fundamental llamado DÓLAR. Según escenarios que se están planteando tanto de gobiernos como empresario este dificultad ve a desaparecer y la venta de vehiculo en nuestro país va a ser como el resto del mundo, un tema sencillo; al momento de que esto llegue a suceder los cliente estarán en el derecho de tomar la decisión de compra correcta, evaluando: si van a tener una excelente atención antes y después de la compra de su vehículo, si la marca lo respalda con la adquisición, el precio entre otros.
Como parte de esta nueva era, es necesario modernizar la Gerencia, abandonando ideas obsoletas, asumiendo nuevos roles de la gerencia estratégica y enfocando nuevas formas de organización, reestructurando sus visiones y misiones así como sus objetivos como concesionarios de carácter novedoso y vanguardista debido a que será el tema en boga de la sociedad actual. Su importancia radica sobre el posicionamiento que debe mantener la marca frente a su consumidor ya que la compra del mismo depende básicamente del servicio que se preste en el área de venta permitiendo ayudar a la toma de decisión final en la elección del concesionario marca al momento de prestar un excelente servicio de venta a todos los clientes,
Es por eso que los dueños y gerentes a través de una planificación estratégica de mercado deben iniciar desde ya actividades de mejora, para que de esta forma vayan mejorando continuamente las debilidades que presentan a nivel de pre venta
Lo primero que deben hacer son charlas, conferencias o talleres en donde difunda más información a los empleados y/o encargados de prestar el servicio al cliente, de manera que exista armonía y vinculación proporcionando el mayor valor al cliente a través de elementos tales como un servicio excepcional y una buena disposición a atender las exigencias individuales.
Ubicarla la Visión y misión en lugar visibles por todo el personal para recordar lo que son y a donde quieren llegar como empresa
Deben estar al tanto de cómo están sus debilidades y fortalezas para así entender las amenazas del mercado y oportunidades del mismo para posteriormente hacer su análisis de vulnerabilidad y estudiar en que situaron actual se encuentran.
Juan Bejarano

miércoles, 22 de julio de 2009

Visiones del Mercadeo, Juan Bejarano

Las estrategias utilizadas al momento de mercadear, deben ser planes bien estudiados con anterioridad para tener así impacto positivo sobre la sociedad, ya que es importante saber a que públicos se desea abordar y el lugar donde comercializar el mismo, todo esto con una excelente planificación estratégica aunada a un plan de mercado basado en estudios de mercado, ya que existen plazas como por ejemplo, la Iraní (Oriente medio de Asia) donde nunca podrán colocar una publicidad, con una mujer en mini falda y con la cara completamente destapada debido que estarían en contra de todos sus valores tanto culturales, como religiosos, sociales entre otros; en cambio en mercados como el nuestro, al momento de realizar un campaña publicitaria estaría basada en una mujer bella, llamativa, primordialmente morena, vestida muy sexy, y descubierta, ya que en Latinoamérica ese tipo de patrón es el ideal al momento de vender, por que este es el modelo a seguir de las mujeres Venezolanas sin importar su condición económica, social, edad y sin dejar atrás la naturaleza de la Latina que es una mujer libre que acostumbra vestir algo descubierta y de apariencia sensual. Por eso al momento de hacer un campaña publicitaria se debe estudiar con mucho cuidado todos los factores del entorno; los Mercadologos deben ser capaces de entender las diferente visiones que tiene el MK a nivel mundial tanto en la parte social y cultural de cada país y a su vez el segmento y estatus al cual se desea posicionar un producto, ya que se puede hablar del mismo producto, mismo beneficios y hasta en algunos momentos del mismo empaque, pero si no se estudian claramente estos factores antes descritos le están apostando a un fracaso seguro ya que se debe crear una necesidad de productos para que las personas pasen de sus necesidades reales a las ficticias o simplemente deseo de consumir ya sea en China como en México.

Juan R Bejarano A